TRADICIONES EN ESTADOS UNIDOS
En los Estados Unidos se celebran numerosas fiestas, que
provienen de la tradición de este joven país o de las culturas de las que
provienen sus habitantes. No todas estas celebraciones implican un día festivo
en el sentido de que las personas tengan un día libre en sus trabajos. Los días
festivos federales son seguidos en muchos estados, pero cada uno tiene potestad
para marcar su propio calendario de vacaciones y días festivos. Estas son las fiestas principales:
Año Nuevo
El 1 de enero del calendario gregoriano se celebra en todo occidente como el primer día del año. En Estados Unidos es también el primer día no laboral del año, y quizás la celebración más reconocida mundialmente es la de Times Square, en Nueva York, donde a las 12 de la noche de cada Nochevieja una gran multitud se reúne para ver bajar una enorme bola de cristal sobre la plaza, iniciando una cuenta atrás que despide los últimos segundos del viejo año y saluda con júbilo al nuevo.
Año Nuevo Chino
La comunidad china de las principales ciudades del país celebra su propio día festivo, que paraliza barrios enteros.. Son famosas las coloridas celebraciones en los Chinatowns de San Francisco y Nueva York, donde las comunidades orientales están asentadas desde hace más de un siglos, manteniendo vivas sus tradiciones.
La comunidad china de las principales ciudades del país celebra su propio día festivo, que paraliza barrios enteros.. Son famosas las coloridas celebraciones en los Chinatowns de San Francisco y Nueva York, donde las comunidades orientales están asentadas desde hace más de un siglos, manteniendo vivas sus tradiciones.
Día de la Independencia de los Estados Unidos
El 4 de julio de cada año, el país celebra su independencia del Imperio Británico desde 1776, con la firma de la Declaración de Independencia. La exaltación patriótica de este festivo se festeja en todo el país, con desfiles, eventos deportivos y sobre todo fuegos artificiales en todas las localidades de la nación.
San Patricio
El 17 de Marzo, la importante comunidad irlandesa del país celebra las fiestas del santo patrón de Irlanda, San Patricio, que extendió el catolicismo en la Isla Esmeralda. La popularidad de esta fiesta de exaltación de todo lo irlandés es celebrada hasta por ciudadanos sin esta ascendencia, que se visten de colores verdes y degustan productos gastronómicos de la isla, principalmente la cerveza. El desfile de San Patricio de Nueva York es el mayor del mundo, con más de dos millones de asistentes.
Día de los Caídos
El país conmemora el último lunes de mayo el Memorial Day, que recuerda la contribución de los soldados estadounidenses muertos en combate durante las diferentes guerras en las que participó el país. Inicialmente, estas fiestas se crearon para homenajear a los caídos de la Unión durante la Guerra de Secesión, aunque tras la Primera Guerra Mundial fue extendido a todos los soldados que perdieron sus vidas en la guerra. Muchos ciudadanos visitan este día las tumbas de sus parientes fallecidos, militares o no.
El país conmemora el último lunes de mayo el Memorial Day, que recuerda la contribución de los soldados estadounidenses muertos en combate durante las diferentes guerras en las que participó el país. Inicialmente, estas fiestas se crearon para homenajear a los caídos de la Unión durante la Guerra de Secesión, aunque tras la Primera Guerra Mundial fue extendido a todos los soldados que perdieron sus vidas en la guerra. Muchos ciudadanos visitan este día las tumbas de sus parientes fallecidos, militares o no.
Día del Presidente
Conmemora el tercer lunes de febrero el nacimiento de George Washington, primer gobernante de los Estados Unidos de América. Es día festivo federal, y puente de vacaciones para millones de trabajadores, que se desplazan por todo el país a destinos turísticos de invierno, o realizan fiestas para conmemorar el cumpleaños del presidente.
Conmemora el tercer lunes de febrero el nacimiento de George Washington, primer gobernante de los Estados Unidos de América. Es día festivo federal, y puente de vacaciones para millones de trabajadores, que se desplazan por todo el país a destinos turísticos de invierno, o realizan fiestas para conmemorar el cumpleaños del presidente.
Halloween
La noche del 31 de octubre se celebra esta fiesta importada por los inmigrantes irlandeses a mediados del siglo XIX, aunque popularizada con fines comerciales desde la década de los años 20. A lo largo y ancho del país, numerosos ciudadanos tallan en calabazas la cabeza de Jack-o’-lantern, los niños se disfrazan para ir casa por casa en sus vecindarios y practicar el “trick or treat” (consistente en la petición de dulces a sus vecinos bajo amenaza de llevarse sustos más o menos elaborados), y todo Estados Unidos se tiñe de naranja y negro.
La noche del 31 de octubre se celebra esta fiesta importada por los inmigrantes irlandeses a mediados del siglo XIX, aunque popularizada con fines comerciales desde la década de los años 20. A lo largo y ancho del país, numerosos ciudadanos tallan en calabazas la cabeza de Jack-o’-lantern, los niños se disfrazan para ir casa por casa en sus vecindarios y practicar el “trick or treat” (consistente en la petición de dulces a sus vecinos bajo amenaza de llevarse sustos más o menos elaborados), y todo Estados Unidos se tiñe de naranja y negro.
Día de Acción de Gracias
Tradicionalmente, la fiesta secular del Thanksgiving Day se celebra el cuarto jueves de noviembre, y reúne en torno a una mesa a las familias y amigos estadounidenses para compartir un banquete. Originalmente fue una fiesta de celebración de la cosecha, con raíces tanto europeas como nativas americanas. En las cenas familiares se suele preparar el tradicional pavo relleno y es habitual ofrecer una oración de gracias por la posibilidad de que la familia se reúna un año más.. En Manhattan, se celebra todos los años un multitudinario desfile que atrae a miles de personas para ver los enormes globos que representan a figuras famosas, y disfrutar de actuaciones de diversos artistas.
Tradicionalmente, la fiesta secular del Thanksgiving Day se celebra el cuarto jueves de noviembre, y reúne en torno a una mesa a las familias y amigos estadounidenses para compartir un banquete. Originalmente fue una fiesta de celebración de la cosecha, con raíces tanto europeas como nativas americanas. En las cenas familiares se suele preparar el tradicional pavo relleno y es habitual ofrecer una oración de gracias por la posibilidad de que la familia se reúna un año más.. En Manhattan, se celebra todos los años un multitudinario desfile que atrae a miles de personas para ver los enormes globos que representan a figuras famosas, y disfrutar de actuaciones de diversos artistas.
Viernes Negro
El viernes siguiente a Acción de Gracias es inaugurada la temporada de compras navideñas. Las tiendas hacen considerables rebajas de sus precios en regalos para Navidad, y es habitual que la gente acuda masivamente para realizar sus compras en este día. El origen del nombre está en los años 60, en Philadelphia.
El viernes siguiente a Acción de Gracias es inaugurada la temporada de compras navideñas. Las tiendas hacen considerables rebajas de sus precios en regalos para Navidad, y es habitual que la gente acuda masivamente para realizar sus compras en este día. El origen del nombre está en los años 60, en Philadelphia.
Labor Day
El Día del Trabajo es un festivo federal celebrado el primer lunes de septiembre. Desde la Primera Internacional, en todo el mundo el 1 de mayo es celebrado para reivindicar los derechos fundamentales de los trabajadores rememorando la masacre de 1886 en Chicago. Sin embargo, en los Estados Unidos la fecha es diferente: en 1887 el presidente Glover Cleveland pactó con los sindicatos un día festivo en honor de los trabajadores, como medida desactivadora de las huelgas de ferrocarriles que ese año llegaron a su culmen.
El Día del Trabajo es un festivo federal celebrado el primer lunes de septiembre. Desde la Primera Internacional, en todo el mundo el 1 de mayo es celebrado para reivindicar los derechos fundamentales de los trabajadores rememorando la masacre de 1886 en Chicago. Sin embargo, en los Estados Unidos la fecha es diferente: en 1887 el presidente Glover Cleveland pactó con los sindicatos un día festivo en honor de los trabajadores, como medida desactivadora de las huelgas de ferrocarriles que ese año llegaron a su culmen.
Comentarios
Publicar un comentario